AIKIDO YOSHINKAN
![]() |
El Aikido Yoshinkan fuen fundado por el maestro Gozo Shioda en 1955, en Tsukushi Hachiman, Tokyo y hoy en día tiene su sede central en Shinjuku Kamiochiai, Tokyo.. El Maestro Gozo Shioda nación en 1915, hijo de un famoso doctor de la comarca. Al la temprana edad de 18 años fue aceptado como discícpulo del Gran Maestro Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, con quien entrenó de forma muy dura, tanto física como mental, durante ocho años. |
Un punto de inflexión importante en el AikidoYoshinkan , cuando éste comenzó a ser popular, fue en 1954, después de la Segunda Guerra Mundial, en un demostración de Budo, donde la actuación del Maestro Shioda fue verdaderamente asombrosa para todos los presentes.
Un año después de esto, la sociedad japonesa empezó a interesarse de forma creciente por el Aikido de Shioda y comenzó a recibir ayuda financiera y política, lo que le permitió fundar el Aikido Yoshinkan.
Durante los 40 años siguientes, Shioda Sensei dedicó por entero su vida a la difusión del Aikido, hasta su muerte el 17 de Julio de 1994.
El método Yoshinkan es característico debibo a varias razones. Un vistazo a la vida de Shioda Gozo nos da una perspectiva del contexto en el que se desarrolló su forma innovadora de enseñanza. Existen también numerosas facetas que hacen a este método de instrucción algo bastante accesible en los comienzos. Este sistema de enseñanza es una combinación de enseñanza que engloba tanto entrenamiento físico, desarrollo espiritual y psicología del deporte, cualidades que debidamente potenciadas proporcionan al estudiante un rápido progreso. |
![]() |
En la progresión de la ensñanza tenemos en primer lugar lo que se conoce como kihon dosa. Estos seis movimientos básicos pueden ser denominados el componente físico del movimiento requerido para moverse, desplazarse y en definitiva, entrenar con la ayuda de un compañero que hará las veces de oponente. Estos movimientos de base sentarán los cimientos de los principios de acción y reacción que el adepto deberá asimilar en su evolución.
La práctica esta basada en la exhaustiva repetición de estos proncipios fundamentales ejecutados en parejas, cuyos roles se van cambiando contínuamente. Estos ejercicios crean en los momentos de descanso, hábitos y circuitos neuronales que harán crear dicho hábito de forma inconsciente en el prácticante, de tal forma que las bases queden profundamente grabadas en el cuerpo-mente. Esta es la razón de la múltiple repetición del kihon.
Una vez desarrollado esto, la realización de las técnicas, palicando los principios fundamentales, se hará sin que medie pensamiento consciente entre la acción agresiva y la reacción neutralizante.
En última instancia quedan grabados en el adepto los conceptos en los que se sustenta el Aiki: Eficacia sin esfuerzo físico y armonía con las fuerzas circundantes.